Entradas

Culturas antiguas y sus celebraciones para estas fechas.

Imagen
 Culturas antiguas y sus celebraciones para estas fechas.  Roma   Celebraban el 25 de diciembre la fiesta del Nacimiento del Sol invicto del Dios Apolo. Fue con Julio César cuando se introdujo en el calendario esta fecha, en el año 45 a. C. En el Calendario Gregoriano la fiesta se ubicaría entre el 21 y 22 de diciembre por lo que de aquí se tomó la idea de que el 25 de diciembre fuera la fecha del nacimiento de Jesucristo. También celebraban Saturnalia, en honor a Saturno, durante siete días e incluía el solsticio de invierno. Esta celebración llevaba a la población a posponer negocios y guerras, intercambiaban regalos y los esclavos eran libres temporalmente. Germanos y escandinavos Estas culturas celebran el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad. Para festejarlo adornaban un árbol de hoja perenne, que representaba al Yggdrasil (árbol del Universo), costumbre que después se transformó en el árbol de navidad. Yule ...

Origen de la Navidad

Imagen
Origen de la Navidad  Los antecedentes de la Navidad habría que situarlos en los años 320-353, durante el mandato del papa Julio I, que fijó la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre, a pesar de la creencia de que Jesucristo nació durante la primavera, quizá con la intención de convertir a los paganos romanos en cristianos. Posteriormente el año 440, el   Papa León Magno   estableció esta fecha para la conmemoración de   la Natividad   casi un siglo más tarde, en 529 el emperador   Justiniano   la declara oficialmente festividad del Imperio. La Sagrada Escritura sólo señala que la muerte de Cristo se produjo durante la Pascua judía. Por otro lado, la primera representación del Belén, que escenificaba el nacimiento de Cristo, la realizó S an Francisco de Asís  en la Nochebuena de 1223, en una cueva próxima a la ermita de Greccio, en Italia.  En cambio, la tradición del árbol de Navidad procede del norte de Europa. Referencia:  R. (2020,...

3 Días del Gato celebrados cada año

Imagen
  Día Internacional del Gato El gato es una de las mascotas más consentidas alrededor del mundo, por una solo fecha de celebración no es suficiente. El  Día Internacional del Gato  se celebra tres veces al año, el  20 de febrero ,   8 de agosto  y  el  29 de octubre. Los gatos son esos pequeños peludos que aunque a veces pueden ser un poco egoístas, solitarios y en ocasiones hasta indiferentes, tienen un lado adorable, son cariñosos, juguetones y sus ronroneos conquistan el corazón de cualquiera. 20 de febrero Es en honor a Socks, el gato de la hija de Bill Clinton.   El pequeño minino fue adoptado por la hija del entonces presidente estadounidense en 1991 y poco a poco el felino se ganó el cariño de todos, convirtiéndose en una celebridad en redes sociales. Pero debido a una enfermedad, el gatito cerró sus ojos para siempre el 20 de febrero del 2009. 8 de agosto Esta fecha fue elegida por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW...

Calaverita Literaria, qué es, origen, características y estructura

Imagen
¿Qué es una calaverita literaria? Una  calaverita literaria  es un poema breve y de carácter popular, que forma parte de las  tradiciones mexicanas , especialmente en la época del  Día de Muertos . Estos poemas con sentido humorístico plantean situaciones imaginarias, en donde  un amigo o personaje se encuentra con la personificación de la muerte  y esta se lo lleva al otro mundo. Por ello, es común que las  calaveritas literarias  satiricen a personajes célebres o políticos, ya que suelen expresar críticas a favor o en contra por medio de la burla o ironía. ¿Cuál es el origen de la calaverita literaria? Se cree que un religioso franciscano llamado  Joaquín Bolaños  fue quien escribió la primera  calaverita literaria , por medio de la cual expresaba su apreciación de la muerte desde un punto de vista humorístico o burlesco. Posteriormente, las  calaveritas  fueron utilizadas en la época virreinal por algunos escritores par...

¿Sabes qué se celebra en el mes de octubre en México?

Imagen
  2 de octubre  – Día de la Conmemoración de la Matanza de Tlatelolco. 12 de octubre  – Día del Descubrimiento de América / Aniversario de la inauguración de los Juegos Olímpicos México del 68. 16 de octubre  – Día Mundial de la alimentación. 24 de octubre  – Día Internacional de la ONU. 2 de octubre – Día de la Conmemoración de la Matanza de Tlatelolco En el año 1968 cuando la nación pasaba por una fuerte crisis en todos los sentidos, cientos de estudiantes salieron a la calle a protestar, pero lamentablemente fueron fuertemente reprimidos por parte de gobierno, lo que originó la Matanza de Tlatelolco, es por ello que cada 2 de octubre se realizan actos para conmemorar este trágico día y así honrar a las víctimas. 2 de octubre – Día del descubrimiento de América El 12 de octubre de 1492 el navegante Cristóbal Colón en compañía de su tripulación descubren América, por lo que todos los años se celebra este día el Día de la Raza o Día del descubrimiento de América...